MI TIFLO VIRTUAL

Estrategia educativa para el uso de la virtualidad como canal de acceso a información y herramientas académicas para estudiantes con discapacidad visual y como apoyo a los servicios prestados por el centro tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos de la Universidad Pedagógica Nacional.
MISIÓN
Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos de la UPN
Minimizar las barreras de acceso a las TIC, facilitando recursos tecnológicos, tiflotecnológicos y pedagógico–didácticos, que promuevan los procesos de permanencia y promoción de los estudiantes Ciegos y con Baja Visión de la Universidad Pedagógica Nacional.
Al iniciar el 2016 el Centro de Recursos “Hernando Pradilla Cobos”, será un centro de investigación, desarrollo y aplicación de la Tiflotecnología, aplicada a los procesos educativos, pedagógico-didácticos y a otras disciplinas; para promover el desarrollo personal, académico, social y cultural de la población ciega y con baja visión, permitiendo así un reconocimiento a nivel nacional e internacional de la Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional.
VISIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
A partir del 2006 el Profesor Hernando Pradilla Cobos y un equipo de docentes de la Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial plantearon inicialmente la importancia de responder a las necesidades de los estudiantes con Discapacidad visual, de contar con un servicio de apoyo tiflotecnológico para responder con calidad a las exigencias académicas como futuros licenciados. Es por ello que el profesor Hernando Pradilla, sostiene una reunión con la subdirectora de la Biblioteca Central la Doctora Olga Lucia Salinas, para adecuar un espacio dentro la Biblioteca Central para suplir dichas necesidades.De allí, con el apoyo administrativo del Rector Oscar Armando Ibarra Russi y la subdirectora se construyeron 4 cabinas Tiflotecnológicas, que abrieron los servicios de accesibilidad a la información y apoyo pedagógico a las personas con Discapacidad visual de la Universidad Pedagógica Nacional.
REGLAMENTO DEL CENTRO TIFLOTECNOLÓGICO
“El Estado Colombiano en sus instituciones de Educación Pública garantizará el acceso a la educación y la capacitación de personas en condición de discapacidad, quienes para ellos dispondrán de una formación integral dentro del ambiente más apropiado a sus necesidades especiales”. Ley 361 de 1997
-
Los horarios de servicios del centro tiflotecnológico son de Lunes a viernes de 7 am a 8 pm y sábados de 8 am a 1 pm. Domingos no hay servicio. Actualmente se atiende de 8 am a 5 pm.
-
Recuerde que el centro Tiflotecnológico, es un centro de apoyo y orientación para el acceso a la información y comunicación que requieren los estudiantes para el acceso a la educación.
-
Las funciones de las educadoras especiales es el de orientar y apoyar procesos educativos, pedagógicos y tiflotecnológicos.
-
Debe existir un total respeto entre el tiflólogo(a) y los usuarios y viceversa, de no ser así no se le permitirá al usuario el ingreso al Centro Tiflotecnológico y las cabinas Tiflotecnológicas, según sea la falta.
-
Cuando ingrese al Centro tiflotecnológico “Hernando Pradilla Cobos”, tener las mínimas normas de cortesía y buena educación: al ingresar saludar, al solicitar el préstamo de cualquier herramienta del centro, pedir el favor, al salir, despedirse.
-
Los equipos que se encuentran dentro del centro, solo pueden ser asignados por las coordinadoras.
-
El uso de los equipos que se encuentran en el Centro tiflotecnológico y en las cabinas Tiflotecnológicas, es de uso exclusivo para las personas con Limitación Visual (ciegos y baja visión).
-
El usuario con Limitación Visual es responsable del uso adecuado del equipo especializado que se le asigna.
-
Antes de hacer uso de memorias USB primero debe ser supervisado por las coordinadoras del centro, para escanearlas y así detectar algún virus.
-
Los equipos y las cabinas que se encuentren disponibles se asignan libremente de acuerdo a la necesidad de cada usuario.
-
Cuando se retiren de los equipos, no dejar programas ni archivos abiertos.
-
Cuando se retiren del centro, dejar todos los elementos en su sitio y como los encontró (Sillas, Teclados y pantallas).
-
Cada usuario debe traer sus propios audífonos, por comodidad y salud.
-
Cuando solicite el escaneo y corrección de documentos tenga en cuenta que se realiza según el número de orden en que llegué, los únicos documentos que tienen prioridad son parciales que soliciten los estudiantes y docentes.
-
No dejar objetos personales dentro del centro.
-
El servicio de impresión en Braille no tiene ningún costo para las personas con Limitación Visual, únicamente el usuario debe traer las hojas band base 28 en formato continuo, y el archivo correspondiente para realizar la impresión.
-
El servicio de transcripciones en Braille, los docentes o estudiantes con Limitación Visual: deben acercarse al Centro Tiflotecnológico con tiempo de tres días de anterioridad para solicitar dicho servicio. Si es un docente que solicita el servicio, se le avisara vía email cuando esté lista la transcripción, (tres días de anterioridad).
-
Antes de hacer uso de memorias USB primero debe ser supervisado por las coordinadoras del centro, para escanearlas y así detectar algún virus.
-
Los equipos y las cabinas que se encuentren disponibles se asignan libremente de acuerdo a la necesidad de cada usuario.
-
Cuando se retiren de los equipos, no dejar programas ni archivos abiertos.
-
Cuando se retiren del centro, dejar todos los elementos en su sitio y como los encontró (Sillas, Teclados y pantallas).
-
Cada usuario debe traer sus propios audífonos, por comodidad y salud.
-
Cuando solicite el escaneo y corrección de documentos tenga en cuenta que se realiza según el número de orden en que llegué, los únicos documentos que tienen prioridad son parciales que soliciten los estudiantes y docentes.
-
No dejar objetos personales dentro del centro.
-
El préstamo de los equipos tiflotecnológicos, es solo para usuarios del centro.
-
El préstamo de las herramientas del centro tiflotecnológico (ábacos, pizarras, punzones, bastones y oclusores) es solo con el carnet estudiantil o de funcionario vigente.
-
El préstamo de ábacos, pizarras y punzones es de 8 días hábiles y los bastones y oclusores es de 3 días hábiles.
-
Más información en http://tiflocentroupn.com/
A continuacion encuentra un video 1 promocional del centro tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos año 2014
A continuacion encuentra un video 2 promocional del centro tiflotecnológico titulado "Centro Tiflotecnológico abre sus puertas"publicado en CityTV el 30 de Septiembre de 2011
Articulo del Diario El Espectador del 29 de septiembre del año 2011 cuando inició servicios el centro Tiflotecnológico: LEER ARTICULO