MI TIFLO VIRTUAL

Estrategia educativa para el uso de la virtualidad como canal de acceso a información y herramientas académicas para estudiantes con discapacidad visual y como apoyo a los servicios prestados por el centro tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos de la Universidad Pedagógica Nacional.
En la comprensión que la investigación promueve el desarrollo del pensamiento y posibilita la construcción del conocimiento, históricamente la Licenciatura en Educación con énfasis en Educación especial se ha interesado en impulsar procesos de investigación formativa en sus estudiantes, mediados por la gestión del conocimiento del equipo de docentes y en coherencia con la políticas que sobre Educación Superior han circulado.
Es así como alrededor del año 1993 con el surgimiento de la novena renovación curricular se dio formal inicio de tres líneas de investigación:
1) Necesidades especiales e integración,
2) Desarrollo cognitivo, comunicativo y socio afectivo, y
3) Diseño de material pedagógico y tecnológico -tecnología asistente-. Con cada una de ellas se avanzó en interesantes desarrollos conceptuales con los que se pretendió dinamizar la formación investigativa de los estudiantes y el enriquecimiento de la propuesta curricular.
LINEA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN Y CIUDADANÍA
Antecedentes
Sentido de la Línea
En aras de situarse en los conceptos fundamentales que subyacen a la naturaleza de la línea, se retoman como parte de los referentes conceptuales algunas categorías implicadas en la educación inclusiva, asumida en la perspectiva del reconocimiento de los sujetos sociales que mediados por un proceso de socialización política se configuran como sujetos de derechos.
La línea de gestión y ciudadanía propone dos tipos de categorías: principales y secundarias.
Las categorías principales: gestión y ciudadanía, obedecen a la denominación de la línea de investigación, mientras que las segundas, posibilitan comprensiones acerca de: socialización política, participación, sujeto político. Categorías que se abordarán en los proyectos pedagógicos de investigación formativa de la Licenciatura.
La línea de gestión y ciudadanía se plantea la siguiente pregunta que guiará la formación pedagógica y política de los sujetos de la educación.
¿De qué manera las reflexiones acerca de los procesos de socialización y participación política, favorecen la configuración de sujetos políticos que cualifiquen las interacciones pedagógicas - didácticas para fortalecer procesos de educación inclusiva?
Misión
La línea de Gestión y ciudadanía está orientada al fortalecimiento de los procesos de gestión social y a la configuración de sujetos políticos que cualifiquen las interacciones pedagógicas - didácticas para favorecer procesos de educación inclusiva desde el ejercicio de las ciudadanías.
Visión
La línea de gestión y ciudadanía proyecta sus esfuerzos formativos hacia la configuración de los sujetos políticos de la educación que promuevan culturas, políticas y prácticas incluyentes.